26/10/15

07. Romance de Puebla de Sanabria (Actualizado)

RomancePueblaOld05

RomancePuebla05

¿Sabía usted que existe una película – de corta duración – rodada en Sanabria en 1938? ¿Que las protagonistas de la película son vecinas reales de la comarca – no actrices ni actores profesionales? ¿Que retrata cómo estaban entonces las casas, las calles, nuestra gente? ¿Sabía usted que esa película pertenece al patrimonio de la Filmoteca Nacional, que ha sido restaurada con el dinero de todos y que cortometrajes “hermanos”, de la misma época y similar intención, están al alcance de todos en la web de rtve.es o el Canal Youtube de la Filmoteca? ¿Sabía usted que la única manera de poder ver una copia de la película aquí en Sanabria sería mediante la intervención de la Biblioteca Municipal de Puebla de Sanabria? ¿Y que esta intervención supondría un desembolso máximo de 60 € para pagar el soporte – es decir: el CD o el DVD – y el envío?


“(de filmoteca@mecd.es)

Estimado amigo,
Le adjunto ficha del catálogo general del cine de la guerra civil, con la información sobre el noticiario español nº 12, que espero le sea de utilidad.
(587) 12/

NOTICIARIO ESPAÑOL N.12

Fecha edición:                        Enero de 1939
Sistema de sonido:                 Tobis Klang-film
Laboratorios:                         Geyer, Berlín
Distribución en España:        Hispania Tobis
Distribución en América:      CIFESA
Duración:                              14 minutos (aprox.)

Sumario
Contiene 7 noticias.

(587) 12/2 (71)
Título noticia:                         Romance de Puebla de Sanabria
Fotografía:                             (Enrique Gaertner)
Sonido:                                    Fernando Bernáldez
Duración:                               2'24"

Sinopsis: En una aldea de Puebla de Sanabria. mujeres del pueblo, dirigidas por una vieja romancera, cantan “
El romance de Puebla de Sanabria"; en realidad una versión arcaica de “Mambru se fue a la guerra”. El romance, filmado, montado y sonorizado con una sobriedad explosiva, adquiere extraordinaria fuerza y su significado llega a imbricarse, en forma altamente poética, en la concepción místico/militar de la vida que teorizaba la Falange.

Nota: El material de esta noticia fue remitido a Berlín el 7 de diciembre.

No está acreditado que Gaertner fuera el autor de la fotografía, no obstante, en el mes anterior, intervino en un rodaje, de características similares en La Alberca.
Se conserva una hoja de instrucciones de montaje, remitida a Berlín, para esta noticia.
Si desea visionar el citado documento, puede contactar con el departamento de visionado a través del siguiente correo electrónico:

trinidad.delrio@mecd.es

Muchas gracias.

Saludos cordiales.

Filmoteca Española.”

RomancePueblaOld02

RomancePuebla02

A mediados de 1938, cuando los frentes de la Guerra Civil estaban ya muy lejos de nuestra comarca, llegaron a Sanabria el técnico de sonido Fernando Bernáldez y (casi con total seguridad, pese a lo dicho en el correo de la Filmoteca) el cámara y director de fotografía Enrique Gaertner. Viajaban bajo el encargo de Manuel García Viñolas, entonces director del Departamento Nacional de Cinematografía e impulsor del “Noticiario Español”, un antecedente primitivo del NO-DO. Estos noticiarios – se llegaron a completar 32 ediciones entre 1938 y 1941– eran boletines cinematográficos de propaganda realizados con medios muy exiguos: la mayoría de los rodajes propios eran glosas de la actividad de Franco, algunas noticias del frente a menudo realizadas por agencias extranjeras y hasta incautaciones de material republicano, al que se le cambiaba la locución para reconvertirlo en burla y descrédito del enemigo.

Los cortos que rodaron Gaertner y Bernáldez, sin embargo, constituyeron una escasa y curiosa excepción: se trataban de pequeñas viñetas que habían de servir como refuerzo del espíritu de la Cruzada, un reafirmante ideológico conectado con los principios básicos del movimiento joseantoniano. O como explica Alfonso San Miguel  “[el Noticiario Español] nació con una triple voluntad: la de permanecer al servicio del sistema de intereses que estructuraba al nuevo régimen, la de construir una opinión favorable a éste último y la de educar a la masa en los valores tradicionales, como la religión católica, la familia, el ejército y el pasado glorioso de España.

RomancePueblaOld06
RomancePuebla06

Desde luego, esta intención cuadra al milímetro con el perfil de Manuel García Viñolas, un “camisa vieja” ex legionario, pero también vinculado a los primeros círculos intelectuales que apoyaron a la Falange. De hecho su jefe directo era entonces Dionisio Ridruejo, Director General de Propaganda, departamento para el que trabajaron personajes como Edgar Neville, Pedro Laín Entralgo, Luis Escobar o Gonzalo Torrente Ballester. Durante toda su carrera bajo el franquismo – llegó a dirigir el NO-DO ya en los años 60, con Fraga Iribarne de ministro – Viñolas mantuvo un equilibrio entre su afán de medrar en lo profesional y una posición de ortodoxia falangista no siempre compatible con la evolución del régimen. Cuando falleció en 2010, a punto de cumplir los cien años, los obituarios destacaron su amistad con “intelectuales y artistas de todo signo (Alberti, Marañón, Lorca, Ridruejo, González-Ruano, Dalí, Cela)(El País, 12/07/2010) Lo que no está claro – o, al menos, nosotros no hemos podido averiguar – es su grado de intervención en estos cortos ideológicos. No sabemos si mandaba a sus equipos de rodaje con un “esqueleto básico de guión” o les dejaba a estos total libertad de improvisar según con lo que se encontraran. Lo más probable es que se tratase de una mezcla de los dos métodos, incluso con reescrituras posteriores. También es posible que, dada la precariedad de medios, todo lo rodado se aprovechase de una manera o de otra.

RomancePueblaOld08

RomancePuebla08

Fernando Bernáldez, el técnico de sonido, fue hombre de total confianza de Viñolas y uno de los primeros en alistarse a estas “milicias cinematográficas” tras el Golpe del 18 de Julio. Antes había hecho sus pinitos en el cine de ficción, trabajando tanto en España como en Portugal. Resulta curioso que no sea fácil encontrar información sobre su carrera, desarrollada al menos hasta mediados los años 60, y que le llevó a intervenir en títulos tan destacados del cine español como “Calle Mayor” de Bardem, “Los jueves, milagro” de Berlanga o, a otro nivel, “Escucha mi canción”, protagonizada por Joselito.

Mucho más curioso resulta el caso de Enrique Gaertner, también conocido como Enrique Guerner y, antes aún, como Heinrich Gärtner. Veamos el retrato que de él hacen en la web “Viena directo”:

Fotografía: vienadirecto.com
Fotografía: Vienadirecto.com

“Nació en Bukowina, lo que actualmente es Rumanía y entonces era el imperio austro-húngaro, en 1895. En 1910 se fue a una de las metrópolis de la fotografía de su época, Berlín, y allí se hizo maestro retratista. En 1912 se hizo ayudante de cámara cinematográfico y se pasó toda la primera guerra mundial filmando documentales de propaganda para el ejército austro-húngaro. Terminada la guerra, se pasa al cine de entretenimiento y, así, hace películas hasta 1933. El ascenso de los nazis al poder hace que , como muchos otros judíos, sea boicoteado y tenga que buscar refugio en países más tolerantes. En este caso, España. No sabía el pobre en donde se metía.

Guerner es, por ejemplo, el cámara de “Morena Clara”, de Imperio Argentina y Miguel Ligero, el exitazo de la España de los años treinta. Se estrena en 1936 y la película, fresca y graciosa, atraviesa el río de sangre de la guerra y es un taquillazo tanto en la zona rebelde como en la republicana.

El estallido de la guerra civil le pilla a Guerner en zona nacional, en donde las tropas de Queipo de Llano, que habían secuestrado al equipo de Cifesa que estaba rodando "El Genio Alegre", le ponen a rodar documentales de propaganda para los facciosos. En estas, el cónsul nazi en Sevilla, le pilla (me ha salido un pareado) y exige su entrega a las autoridades alemanas. Sin embargo, por cosas de la España de Franco, de la guerra y de la falta de efectividad que siempre nos ha caracterizado, Enrique Guerner no es mandado a ningún campo de concentración, sino que los fascistas se contentan con deportarle a Portugal. Hacia el final de la guerra, Gärtner españoliza su nombre y lo convierte en Guerner y a partir de ahí empieza su época dorada como profesional. El savoir faire centroeuropeo brilla no solo en la ya mencionada “Marcelino Pan y Vino”, sino también en otras películas de la época –todas en estupendo blanco y negro-. Curiosamente, Guerner, malgré soi, supongo, es el cámara de “Raza”, la película cuyo guión –malísimo, por cierto- firmó Franco, bajo el seudónimo de Jaime de Andrade.

Después de la guerra mundial, Guerner, que es ciudadano alemán a pesar de todo, rueda una obra maestra con Heinz Rühmann. En España se llamará “El Cebo” –y  es un gran thriller - pero en alemán se distribuirá como "Es Geschah am heillichten Tag”.

Guerner murió en 1962 en Madrid.”
RomancePueblaOld01
RomancePuebla01

No nos queda tan clara, como parece que sí a la web citada, la ideología de Guerner/Gaetner: no sabemos si fue “un demócrata emboscado” o un tipo que, como tantos otros en tiempos difíciles, tuvo que buscarse la vida como mejor supo y pudo. Tampoco nos ha quedado muy claro que en 1958 siguiese conservando la ciudadanía alemana: “El cebo” fue una coproducción hispano alemana dirigida por Ladislao Vajda, húngaro de nacimiento con el que ya había coincidido en “Marcelino pan y vino”… Lo que sabemos sin duda ninguna es que nunca abandonó España y murió en Madrid, después de haberse convertido en el más respetado e influyente director de fotografía del cine español de los cuarenta y cincuenta, el que marcó toda la imagen del blanco y negro de aquellos años y tuvo una pléyade de discípulos que siguieron su estética, originada en el expresionismo alemán, y que sólo pasó a segundo plano con la llegada del color.

RomancePueblaOld09
RomancePuebla09

Estos son los tres nombres que han trascendido del “Romance de Puebla de Sanabria”. Como suele ser habitual, el nombre de las mujeres del pueblo, las que protagonizan la historia se ha perdido… salvo, tal vez, para el recuerdo de sus familias: “¿Sabes que la abuela salió en una película…?” Y, por fin, ¿Cuál es la historia que nos cuenta esta película?. Tomamos el análisis de D. Vicente Sánchez BioscaEntre arcadia y barbarie: Figuras del campo en el cine de los años 30”:

“En un humilde pueblo, habitado al parecer tan sólo por mujeres y niños, una anciana, vestida de negro, cubierto el cabello con una toca, se dirige a la cámara: «Éste es el romance de Puebla de Sanabria». Se trata de la vieja romancera, según nos especifican unas «Consignas para el montaje de "Romance"». La mujer aclara que «el pastor que dice la loa no puede venir porque está en el frente», precipitando el presente en un romance que, por su naturaleza, tiende a la intemporalidad: la razón de tanta mujer vestida de luto, unida a la ausencia masculina, adquiere así un fuerte valor premonitorio, donde lo antropológico (las costumbres, los usos) y las exigencias del combate son difíciles de discernir.
"Carente de voz en off, esta «vieja romancera» ejerce un papel conductor desplazándonos por tres escenas de la aldea, en cada una de los cuales una mujer diferente entonará su estrofa, reservándose para sí misma la final,tras cuyo recitado se santigua. Se trata, pues, de un recorrido por el pueblo, sus gentes y sus leyendas, su folclore en suma. El cuidado fotográfico es máximo y las composiciones realizadas también aquí por Gaertner denotan un ojo que aspira a inmortalizar lo que el romance eterniza por la repetición de la tradición juglaresca.

“En este plano inicial, en escorzo y con profundidad de campo, la vieja romancera se dirige al espectador, que mantiene bajo su mirada, al fondo, la cruz bajo la cual aguarda la mujer que tomará el relevo. Volviéndose hacia esta «vieja pobre», le insta a cantar la primera estrofa:

"En Francia nació un niño (bis)
de padre natural.
Por gusto de padrinos
Mambrú se ha de llamar.


"La vieja abandona a la mujer pobre y dirige sus pasos hacia otro grupo formado por una madre y tres niños. Mientras el movimiento de la anciana nos desplaza, la voz de la anterior recita de nuevo, ya sin la entonación del canto, la misma estrofa. Ahora es la madre de los pequeñuelos quien se encarga de la siguiente estrofa:

"Y aún no tiene quince años (bis)
ya lo quieren casar
con una hija que tiene
el Rey de Portugal.


"Concluido el canto, la estructura es repite: mientras suena el recitado de la misma estrofa, la vieja romancera nos transporta ante un grupo de hilanderas, una de las cuales entona la tercera estrofa:

"Y él les dice que no,
que quiere ir a pelear.
Llama por los criados,
oiréis lo que dirá.


"La romancera abandona el grupo, y la cámara la acompaña, al tiempo que se oye el recitado fuera de campo. Sola ya, la mujer baja la cabeza y entona la última estrofa, tras la cual se santigua:

"A uno: «¡tráeme el caballo!».
A otro: «¡tráeme el puñal!».
A otro: «¡tráeme La espada!»,
que la vida es pelear.”


RomancePueblaOld03
RomancePuebla03

Enumera también Sánchez-Biosca parte de las interesantes “Consignas para el montaje” que se enviaron a los estudios alemanes para el positivado de la película. Además de algunos puramente técnicos - “Cortar en el momento de acercarse a la cruz y antes de que se pare junto a ella, para enlazar con el plano siguiente” o el reflejo de una avería en el micro que les obliga a sincronizar el sonido en estudio – destaca otra que quizás indique unas ciertas dudas sobre la manera de encajar el corto en un panfleto propagandístico: “Esta noticia debe ir entre dos muy ruidosas, una de guerra y otra muy animada de Auxilio Social, por ejemplo

Decía un artículo de Rocio García para El País en 1995 sobre esta y otras películas de la Guerra Civil:

“Su valor político hace años que desapareció. Queda el histórico y el cinematográfico. Y, para los que quieran, el sentimental. Pero de lo que no cabe duda alguna es de que forman parte de nuestro patrimonio del primer siglo de cine”

En nuestro caso es, desde luego, el valor sentimental (y de divulgación de nuestra historia) el que prima: la posibilidad de asomarse a la Sanabria en movimiento, de su gente y de sus casas, de hace ya más de setenta años es algo que nos pone los pelos de punta. Y que debería estar a nuestro alcance.

RomancePueblaOld07
RomancePuebla07

Si usted vive en Madrid, puede concertar una cita para el visionado de la película en la sede central de la Filmoteca (c/Magdalena, 10) a través del correo trinidad.delrio@mecd.es O, mejor, puede enviar un correo a filmoteca@mcu.es solicitando que la película sea puesta a disposición de todos a través del Canal de Youtube o de la web de rtve.es. Nosotros ya hemos empezado, así que no les sonará de nuevas y cuantos más seamos, más posibilidades tendremos.

¿Y si usted vive en Sanabria y Carballeda? Pues la única opción, como adelantábamos al principio, pasa por pedir a la Biblioteca Municipal de Puebla de Sanabria (a través de, por ejemplo, aquí) que solicite una copia de la película a la Filmoteca para que pueda ser visionada en su sede (es decir, en el Castillo de Puebla) por los estudiosos interesados. Cuando preguntamos nosotros, los costes de copia y envío no llegaban a 60€. ¿Merece la pena?

ACTUALIZACIÓN MAYO 2016


 Bien, pues medio año después de la publicación de esta entrada, por fin el "Romance de Sanabria" ha sido puesto a disposición de todo el público. No por la Filmoteca, tampoco por nuestras autoridades locales, sino por el Canal de Youtube Old Spanish Films, que está haciendo una labor excelente en la puesta en conocimiento de películas españolas olvidadas.

Y ésta es la película: lo primero que llama la atención es que, pese al nombre, el lugar de rodaje NO ES PUEBLA DE SANABRIA, sino San Martín de Castañeda:





¿Qué les ha parecido? ¿Merece la pena?


RomancePueblaOld04

RomancePuebla04


Nota: Las fotos antiguas de esta entrada han sido obtenidas a través de diferentes páginas de internet (por ejemplo www.todocoleccion.net) y están datadas en distintas fechas de principios del S.XX, no necesariamente en 1938. Al menos la vista de la Iglesia y la del Arrabal son obra de M. Requejo, el gran pionero de la fotografía en la comarca.